Aclaraciones sobre el origen del bayú
Ante el inusitado éxito de la entrada bloguera del Origen del bayú de Luife Galeano y los múltiples comentarios recibidos, muchos de los cuales nos han dejado perplejos y ojipláticos, los integrantes de la BigBandLiteraria nos hemos visto obligados a salir al paso de tales comentarios. Antes de continuar con la incipiente serie de los orígenes etimológicos de las palabras cubanas.
De tales reflexiones hemos procedido a redactar unas puntualizaciones referentes a varios comentarios recibidos en esta docta y rigurosa redacción.
Aclaraciones sobre el origen del bayú:
- Nuestro artículo no pretende dilucidar complejas ramificaciones que se excedan más allá del más cándido entretenimiento.
- Sea cual sea el empleo actual de la palabra bayú y por lo que, en parte, cuestionamos, aunque admitimos, ciertos comentarios, el origen proviene de donde proviene y su llegada a Cuba se realizó de la manera descrita.
- Es cierto que en Internet existen varios artículos coincidentes con el nuestro, pero lo que no se ha venido a decir hasta ahora —esa es la primicia— fue cómo llegó a Cuba. Esta labor la acreditamos al insigne historiador hispano cubano Leopoldo Fornés Bonavía-Dolz; que con agudo instinto nos proveyó de tal conocimiento.
- Lamentamos recalcar aquí que todos los comentarios fuera de tono y ramplones no han sido aceptados por el moderador y, por tanto, eliminados de la página.
- Admitimos las discrepancias, admitimos las puntualizaciones y los variados puntos de vista. No así ni el insulto, ni la blasfemia, ni la palabra soez, ni el comportamiento disoluto para con este honorable y pío grupo de escritores.
Sosegaos hermanos. Pudiendo blandir la afilada pluma, sólo hurgáis en la superficie de lo que de verdad importa.